Los adolescentes atraviesan una etapa de cambios intensos, tanto a nivel físico como emocional. Ayudarlos a encontrar actividades que les aporten energía y bienestar no solo mejora su día a día, sino que también puede acercarlos a sus valores más profundos. Estas actividades no solo les ayudarán a sentirse mejor, sino también a construir una base sólida para su desarrollo personal.
Los valores son principios que nos guían en nuestras acciones y decisiones, nos ayudan a establecer prioridades y a vivir de manera coherente con lo que consideramos valioso. Empezar a inculcarlos desde la infancia y adolescencia puede ser de gran ayuda para aprender a enfocarse en lo realmente importante en la vida, a vivir en coherencia con sigo mismo y a establecer relaciones más auténticas y satisfactorias.
Todos buscamos sentirnos bien y tener energía para afrontar nuestros días. Para lograrlo, es necesario prestar atención a las actividades que nos dan vitalidad y bienestar.
A continuación, vamos a explorar cada una de ellas y reflexionar sobre nuevas formas en las que podríamos incorporar estas actividades que dan energía y bienestar en adolescentes y les acercan a los valores (según varios estudios científicos) y que pueden generar esta sensación de bienestar.
6 Actividades que dan energía y bienestar en adolescentes y les acercan a los valores
Dar a los Demás - Voluntariado o Proyectos Comunitarios
Cuando los adolescentes ayudan a otros, se sienten bien consigo mismos y desarrollan un sentido de propósito. Actos como el voluntariado, donar a una organización benéfica o simplemente hacer un cumplido, pueden liberar oxitocina, una hormona que promueve la conexión social y el bienestar.
Ideas para dar a los demás:
Participar en voluntariado en su comunidad.
Donar a una organización benéfica.
Hacer un cumplido a alguien.
Ayudar a un vecino con un recado.
Ofrecer su tiempo a un amigo o familiar que lo necesite.
Beneficio adicional: Refuerzan valores como la empatía, la solidaridad y el compromiso social, promoviendo una conexión más profunda con quienes les rodean.
2. Estar Activo - Práctica de Deportes o Actividad Física
El ejercicio es esencial para la salud física y mental de los adolescentes. Actividades como caminar, correr, bailar o practicar deportes ayudan a liberar endorfinas, promoviendo la felicidad y el bienestar.
Ideas para mantenerse activo:
Ir a caminar, correr o andar en bicicleta.
Ir al gimnasio o tomar una clase de fitness.
Jugar un deporte con amigos.
Bailar.
Hacer jardinería o trabajar en casa.
Beneficio adicional: Refuerzan valores como la disciplina, la superación personal y el trabajo en equipo, ayudándoles a construir confianza en sus capacidades.
3. Atención plena - Prácticas de Mindfulness o Meditación.
La atención plena implica estar completamente presente en el aquí y ahora, en la actividad en la que están participando, sin distraerse con pensamientos sobre el pasado o el futuro. Esto permite tener una mayor claridad mental, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.
A menudo nos pasamos la vida pensando en el pasado o preocupándonos por el futuro. Sin embargo, cuando nos centramos en el momento presente, podemos experimentar una mayor felicidad y satisfacción.
El mindfulness o la meditación son herramientas valiosas para que los adolescentes gestionen el estrés y aprendan a concentrarse. Aunque puede no ser atractivo al principio, una práctica guiada y adaptada a su edad puede marcar una gran diferencia.
Ideas para practicar atención plena:
Centrarse en sus sentidos durante una actividad.
Practicar meditación o mindfulness guiado.
Disfrutar de actividades que los hagan sentir presentes, como pasear por la naturaleza o escuchar música.
Beneficio adicional: Promueven valores como la tranquilidad, el autocuidado y la conexión consigo mismos, ayudándoles a afrontar el estrés de forma saludable.
4. Desafiándose a sí mismo y aprender
Dos aspectos fundamentales para el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades. Al enfrentarse a nuevos desafíos, nos obligamos a salir de nuestra zona de confort y a superar obstáculos, lo que nos permite aprender y adquirir nuevas experiencias. También puede ser una fuente de satisfacción y orgullo
Ideas para aprender y crecer:
Aprender un nuevo idioma.
Tocar un instrumento.
Cocinar una nueva receta.
Unirse a un club o grupo de interés.
Viajar a un lugar nuevo.
Beneficio adicional: Fomentan valores como la curiosidad, la perseverancia y el autodescubrimiento, animándolos a explorar su potencial.
5. Autocuidado,
El autocuidado es fundamental para el bienestar general. Dormir lo suficiente, comer una dieta equilibrada y aprender a gestionar el estrés son claves para que los adolescentes afronten los desafíos con más energía y confianza.
Ideas para cuidar de sí mismos:
Comer una dieta saludable.
Dormir lo suficiente.
Hacer ejercicio regularmente.
Practicar técnicas de gestión del estrés.
Permitirse un capricho o actividad que disfruten.
Beneficio adicional: Refuerzan valores como el respeto por uno mismo, la responsabilidad y el equilibrio, ayudándoles a priorizar su bienestar.
6. Conectarse con los demás.
Las relaciones sociales son esenciales para la felicidad y el bienestar de los adolescentes. Estar rodeados de personas que los apoyen y valoren los ayuda a desarrollar un sentido de conexión y pertenencia.
Aquí hay algunas ideas para ayudar a los adolescentes a conectar con los demás:
Ideas para conectar con los demás:
Pasar tiempo con amigos y familiares.
Unirse a un grupo o club.
Participar en actividades de voluntariado.
Crear un evento social.
Escribir cartas o notas a las personas que les importan.
Beneficio adicional: Fortalecen valores como la amistad, la comunicación y la empatía, esenciales para construir relaciones positivas y duraderas.
Cómo promover el bienestar de los adolescentes
Cada adolescente es único, por lo que es importante que encuentren actividades que les gusten y les interesen a ellos.
Aquí hay algunos consejos para ayudar a los adolescentes a encontrar actividades que promuevan su bienestar:
Hable con sus hijos sobre la importancia de estas actividades. ¿Qué les gusta hacer? ¿Cuáles son sus pasiones? Explíqueles cómo estas actividades pueden ayudarlos a sentirse bien y a llevar una vida más plena. Darles la oportunidad de probar.
Sea un modelo a seguir. Los adolescentes aprenden observando a los adultos en sus vidas. Asegúrese de que sus hijos lo vean participar en actividades saludables.
Ofrezca oportunidades para que sus hijos participen en actividades saludables. Involúcrelos en actividades que les gusten y que les ayuden a alcanzar sus objetivos.
Incorporar estas actividades en su vida diaria no solo mejora su bienestar físico y emocional, sino que también los conecta con lo que realmente valoran, ayudándoles a construir una base sólida para el futuro.
¡Anímalos a probar estas ideas y observa cómo se convierten en la mejor versión de sí mismos!
Si necesitas apoyo en la crianza disponemos de varios servicios enfocados tanto a los adolescentes como a sus familias: Psicoterapia para adolescentes,, Asesoramiento a Padres.
Comments